Calculadora de Utilidad Esperada

La Calculadora de Utilidad Esperada determina el valor esperado de diferentes escenarios considerando probabilidades y valores monetarios asociados. Utiliza teoría de utilidad esperada para análisis de riesgo y toma de decisiones bajo incertidumbre. Herramienta esencial para inversores, gestores de riesgo y profesionales financieros que buscan evaluar opciones de inversión, proyectos empresariales y decisiones estratégicas basadas en análisis cuantitativo de probabilidades y retornos.

Actualizado el: 26/08/2025

Probabilidad de ocurrencia del primer evento en porcentaje

Probabilidad de ocurrencia del segundo evento en porcentaje

Valor monetario asociado al primer evento

Valor monetario asociado al segundo evento

Cómo funciona la Calculadora de Utilidad Esperada y para qué sirve

La Calculadora de Utilidad Esperada determina el valor promedio esperado de distintos escenarios considerando la probabilidad de que ocurran y el valor monetario asociado a cada uno. Basada en la teoría de la utilidad esperada, la herramienta combina probabilidades y resultados económicos para ofrecer una medida sencilla que ayuda en la evaluación de riesgos y en la toma de decisiones bajo incertidumbre.

En su forma básica, la calculadora considera dos eventos mutuamente excluyentes: Evento 1 y Evento 2. Para cada evento se ingresan dos datos principales: la probabilidad en porcentaje y el valor monetario esperado si ese evento ocurre. La herramienta convierte porcentajes a decimales, calcula los valores ponderados (probabilidad × valor) y suma ambos para obtener la utilidad esperada.

Fórmula utilizada

Utilidad Esperada = Probabilidad del Evento 1 (decimal) × Valor Monetario del Evento 1 + Probabilidad del Evento 2 (decimal) × Valor Monetario del Evento 2

Explicación de las variables:

  • Probabilidad del Evento 1 (%) — porcentaje de ocurrencia del primer evento.
  • Valor Monetario del Evento 1 — resultado económico si ocurre el primer evento.
  • Probabilidad del Evento 2 (%) — porcentaje de ocurrencia del segundo evento.
  • Valor Monetario del Evento 2 — resultado económico si ocurre el segundo evento.

La calculadora muestra además la Probabilidad Total (la suma de las probabilidades) y los Valores Ponderados por cada evento. Un control importante es verificar que la Probabilidad Total sea 100% cuando los eventos cubren todas las posibilidades. Si no es 100%, la utilidad esperada calculada será válida solo para la suma de probabilidades ingresadas.

Cómo usar la calculadora (paso a paso)

  1. Identifique los eventos relevantes que desea analizar. En la versión básica de esta herramienta se utilizan dos eventos mutuamente excluyentes. Si tiene más, puede agruparlos o usar la extensión indicada en las recomendaciones.
  2. Ingrese la Probabilidad del Evento 1 (%) en el campo correspondiente. Ejemplo de entrada válida: 30 para 30%.
  3. Ingrese el Valor Monetario del Evento 1. Puede ser un beneficio (positivo) o una pérdida (negativo). Ejemplo de entrada válida: 5000.
  4. Repita los pasos 2 y 3 para el Evento 2, usando los campos Probabilidad del Evento 2 (%) y Valor Monetario del Evento 2.
  5. Pulse Calcular para obtener los resultados. La calculadora realizará las siguientes operaciones internamente:
    • Convertir porcentajes a decimales (por ejemplo, 30% → 0.30).
    • Calcular Valor Ponderado Evento 1 = p1 (decimal) × v1.
    • Calcular Valor Ponderado Evento 2 = p2 (decimal) × v2.
    • Suma de valores ponderados = Utilidad Esperada.
    • Mostrar Probabilidad Total = p1 + p2 (en %).
  6. Revise la Probabilidad Total. Si la suma no es 100%, ajuste las probabilidades o tenga en cuenta que faltan escenarios.
  7. Si desea empezar de nuevo, use el botón Limpiar para resetear los campos y resultados.

Consejos prácticos para entradas válidas:

  • Asegúrese de que las probabilidades estén en porcentaje y no en forma decimal al ingresar.
  • Incluya valores negativos para representar pérdidas o costos.
  • Redondee probabilidades y valores con coherencia en términos de precisión (por ejemplo, dos decimales).

Ejemplos prácticos de uso

Presentamos varios ejemplos que muestran cómo interpretar y aplicar la Calculadora de Utilidad Esperada en contextos reales.

Ejemplo 1: Decisión de inversión simple

Suponga que está considerando una inversión con dos posibles resultados:

  • Evento 1: Éxito con probabilidad 60% y ganancia de 10.000.
  • Evento 2: Fracaso con probabilidad 40% y pérdida de 2.000.

Cálculo:

  • p1 = 60% → 0.60; v1 = 10.000 → valor ponderado 0.60 × 10.000 = 6.000.
  • p2 = 40% → 0.40; v2 = −2.000 → valor ponderado 0.40 × (−2.000) = −800.
  • Utilidad Esperada = 6.000 + (−800) = 5.200.

Interpretación: el valor esperado de la inversión es 5.200, lo que sugiere un resultado positivo en promedio, aunque existe riesgo de pérdida en el escenario de fracaso.

Ejemplo 2: Evaluación de proyecto con probabilidades parciales

Si las probabilidades que tiene no suman 100% porque hay escenarios adicionales no considerados, repase y ajuste. Ejemplo:

  • Evento 1: 50% → v1 = 8.000.
  • Evento 2: 20% → v2 = 1.500.

La Probabilidad Total = 70%. La calculadora devolverá una utilidad esperada basada solo en el 70% de posibilidades consideradas, por ejemplo:

  • Valor ponderado 1 = 0.50 × 8.000 = 4.000.
  • Valor ponderado 2 = 0.20 × 1.500 = 300.
  • Utilidad Esperada parcial = 4.300.

Interpretación: la utilidad esperada parcial de 4.300 refleja solo la parte cubierta por ambos eventos. Debe identificar y añadir el resto de escenarios para obtener el valor esperado total o normalizar probabilidades si los otros escenarios se agrupan.

Ejemplo 3: Gestión de riesgo

Una empresa evalúa un proyecto con dos resultados posibles: pérdida grande o ganancia moderada.

  • Evento 1: 10% → pérdida de 25.000 (v1 = −25.000).
  • Evento 2: 90% → ganancia de 4.000 (v2 = 4.000).

Cálculo:

  • Valor ponderado 1 = 0.10 × (−25.000) = −2.500.
  • Valor ponderado 2 = 0.90 × 4.000 = 3.600.
  • Utilidad Esperada = 1.100.

Interpretación: aunque la mayoría de las veces el proyecto genera ganancia, el riesgo de una pérdida grande reduce el valor esperado. Esta información puede usarse para diseñar coberturas o límites de pérdida.

Conclusión con beneficios

La Calculadora de Utilidad Esperada es una herramienta práctica y rápida para cuantificar decisiones bajo incertidumbre. Beneficios principales:

  • Claridad cuantitativa: traduce probabilidades y resultados económicos en un único valor interpretable.
  • Comparación de alternativas: facilita comparar distintas inversiones o proyectos con distintas combinaciones de riesgo y retorno.
  • Soporte al manejo del riesgo: ayuda a identificar escenarios con alta influencia negativa y a diseñar estrategias de mitigación.
  • Facilidad de uso: campos sencillos (Probabilidad del Evento 1, Probabilidad del Evento 2, Valor Monetario del Evento 1, Valor Monetario del Evento 2) y resultados inmediatos (Valor Ponderado, Probabilidad Total, Utilidad Esperada).

Nota importante

Esta calculadora asume eventos mutuamente excluyentes y probabilidades independientes. En la práctica, considere correlaciones entre eventos y ajuste las probabilidades según sea necesario para su escenario específico. Para análisis más avanzado, incorpore funciones de utilidad no lineales o modelos con más de dos escenarios.

Con un uso correcto, la Calculadora de Utilidad Esperada es una base sólida para decisiones financieras, gestión de riesgos y evaluación de alternativas en entornos inciertos.