Calculadora de Azimut
La Calculadora de Azimut calcula el ángulo azimut entre dos puntos geográficos usando coordenadas de latitud y longitud. Determina dirección cardinal, azimut inverso, distancia y conversión a mils militares. Ideal para navegantes, topógrafos, ingenieros cartográficos, pilotos, marineros, operadores GPS y profesionales que trabajan con navegación terrestre, marítima y aérea que necesitan determinar rumbos precisos y direcciones de navegación entre ubicaciones geográficas específicas.
Calculadora de Azimut
Punto de Partida
Punto de Destino
Ubicaciones Comunes
Establecer como Punto de Partida
Establecer como Punto de Destino
Cómo funciona la calculadora de azimut
La calculadora de azimut es una herramienta fundamental para quienes necesitan determinar la dirección precisa entre dos puntos geográficos. Utilizando las coordenadas de latitud y longitud, calcula el ángulo de azimut, el azimut inverso, la dirección cardinal, la distancia entre los puntos y su conversión a milésimas militares.
Es especialmente útil para navegantes, topógrafos, ingenieros cartográficos, pilotos, marinos, operadores GPS y profesionales que trabajan con navegación terrestre, marítima o aérea. Gracias a esta herramienta, es posible obtener rutas, trayectorias y orientaciones exactas para la planificación y ejecución de misiones o desplazamientos.
¿Qué es el azimut?
El azimut es el ángulo medido en el plano horizontal desde el norte verdadero en sentido horario, variando de 0° a 360°. Representa la dirección entre dos puntos en la superficie terrestre y es esencial en navegación, cartografía, astronomía y operaciones militares.
Por ejemplo:
-
0° corresponde al norte (N)
-
90° al este (E)
-
180° al sur (S)
-
270° al oeste (O)
El azimut se mide siempre desde el punto de inicio hacia el punto final.
Fórmulas utilizadas por la calculadora
La calculadora de azimut emplea fórmulas esféricas, como la de Haversine para calcular distancias, y trigonometría para determinar el ángulo de azimut. Aquí un resumen de las principales fórmulas:
-
Distancia (Haversine):
distancia = 2 * R * arcsin(√(sen²(Δlat/2) + cos(lat1) * cos(lat2) * sen²(Δlon/2))) -
Azimut:
azimut = atan2(sen(Δlong) * cos(lat2), cos(lat1) * sen(lat2) − sen(lat1) * cos(lat2) * cos(Δlong))
Donde:
-
R es el radio de la Tierra (aproximadamente 6371 km)
-
lat y lon están en radianes
Ejemplo de cálculo con coordenadas
Supongamos que definimos los siguientes puntos:
-
Punto inicial (São Paulo, Brasil):
Latitud: -23.5505
Longitud: -46.6333 -
Punto final:
Latitud: -23.5405
Longitud: -23.5405
La calculadora entrega los siguientes resultados:
-
Azimut: 94.64° (Este)
-
Azimut inverso: 265.31° (Oeste)
-
Milésimas militares: 1682 mils
-
Distancia: 2351.44 km (1461.12 millas / 1269.68 millas náuticas)
Esto indica que desde São Paulo hacia el segundo punto, la dirección general es hacia el este, con un ángulo preciso de 94.64°.
Tabla de conversiones de ángulos a milésimas
Grados | Dirección Cardinal | Milésimas Militares |
---|---|---|
0° | Norte (N) | 0 mils |
90° | Este (E) | 1600 mils |
180° | Sur (S) | 3200 mils |
270° | Oeste (O) | 4800 mils |
360° | Norte (N) | 6400 mils |
Nota: 1 grado equivale a aproximadamente 17.78 milésimas.
¿Qué es el azimut inverso?
El azimut inverso es simplemente la dirección opuesta al azimut original, es decir, el ángulo desde el punto final hacia el punto inicial. Se calcula sumando 180° al azimut si este es menor de 180°, o restando 180° si es mayor.
Por ejemplo:
-
Si el azimut es 94.64°, el azimut inverso es 94.64° + 180° = 274.64°
-
Pero como el azimut inverso real en el cálculo fue 265.31°, la diferencia indica ajuste por precisión esférica.
¿Cuándo se usa el azimut?
El azimut se utiliza en múltiples contextos:
-
Navegación aérea: para determinar rutas de vuelo y aterrizaje
-
Navegación marítima: para guiar barcos en océanos abiertos
-
Topografía: para trazar líneas de referencia en levantamientos geográficos
-
Militar: para apuntar armas y orientar tropas con precisión
-
GPS y drones: para establecer trayectorias automatizadas
-
Astronomía: para localizar estrellas y cuerpos celestes
¿Cómo se interpreta el cuadrante?
El cuadrante indica la dirección general entre los puntos. Por ejemplo:
-
NE (noreste): latitud aumenta, longitud disminuye
-
SE (sureste): latitud disminuye, longitud disminuye
-
NO (noroeste): latitud aumenta, longitud aumenta
-
SO (suroeste): latitud disminuye, longitud aumenta
En nuestro ejemplo, el cuadrante fue NE, lo que confirma la dirección este del trayecto.
¿Qué tipo de profesionales la utilizan?
Esta calculadora es usada por diversos perfiles profesionales, como:
-
Pilotos y navegantes
-
Ingenieros cartográficos y topógrafos
-
Operadores de drones y GPS
-
Comandantes militares
-
Científicos y geógrafos
-
Exploradores y aventureros
Su utilidad va desde el trabajo técnico hasta aplicaciones recreativas o educativas.
Conclusión
La calculadora de azimut es una herramienta precisa y confiable para determinar direcciones geográficas, ángulos de navegación y distancias entre dos puntos del planeta. Ya sea para planificación técnica o exploración, su uso asegura orientación exacta, mejora la toma de decisiones y optimiza rutas en tierra, mar o aire. Si trabajas con coordenadas, mapas o navegación, esta herramienta es indispensable.