Calculadora de Error Porcentual

La Calculadora de Error Porcentual permite calcular rápidamente el error porcentual entre un valor observado y un valor verdadero. Muestra el resultado con signo, valor absoluto y un paso a paso detallado del cálculo. Útil para física, química, matemáticas y estadística.

Actualizado el: 23/05/2025

Publicidad

Cómo funciona la calculadora de error porcentual

La calculadora de error porcentual permite calcular rápidamente el error entre un valor observado y un valor verdadero. Muestra el resultado con signo, el valor absoluto y un desglose detallado paso a paso del cálculo.

Esta herramienta es especialmente útil en física, química, matemáticas y estadística, donde la precisión en las mediciones y comparaciones es esencial.

Cómo calcular usando la calculadora de error porcentual

  1. Introduce el valor observado en el campo correspondiente.

  2. Ingresa el valor verdadero o valor real.

  3. Haz clic en el botón "Calcular".

  4. Consulta el error porcentual con signo y el error absoluto.

  5. Revisa los pasos del cálculo para comprender el procedimiento completo.

Fórmula utilizada

La fórmula del error porcentual es:

Error Porcentual = (Valor Observado - Valor Verdadero) / Valor Verdadero × 100

Para obtener el valor absoluto:

Error Porcentual Absoluto = |Error Porcentual|

Esta fórmula indica cuánto se desvía el valor observado del valor real, expresado en porcentaje.

Ejemplos con explicación

Ejemplo 1 - Error positivo
Valor observado: 10
Valor verdadero: 5

Error Porcentual = (10 - 5) / 5 × 100
= 5 / 5 × 100
= 1 × 100
= 100%

Error Porcentual Absoluto = 100%

Ejemplo 2 - Error negativo
Valor observado: 90
Valor verdadero: 100

Error Porcentual = (90 - 100) / 100 × 100
= -10 / 100 × 100
= -10%

Error Porcentual Absoluto = 10%

Beneficios de usar la calculadora de error porcentual

  • Rapidez: realiza cálculos instantáneos entre dos valores.

  • Claridad: muestra tanto el error con signo como el absoluto.

  • Transparencia: explica cada paso del cálculo.

  • Precisión: ideal para análisis científicos y técnicos.

Para quién es la calculadora de error porcentual

  • Estudiantes y docentes de ciencias exactas.

  • Profesionales de laboratorio y control de calidad.

  • Investigadores en física, química y estadística.

  • Cualquiera que necesite comparar resultados con valores esperados.

Diferencia entre error porcentual y error absoluto

  • Error Porcentual: expresa la desviación en relación con el valor verdadero, en forma de porcentaje.

  • Error Absoluto: es el valor del error porcentual sin tener en cuenta el signo.

Aplicaciones prácticas

  • Física: comparar resultados experimentales con valores teóricos.

  • Química: verificar concentraciones con respecto a estándares.

  • Ingeniería: validar pruebas y simulaciones.

  • Estadística: analizar muestras frente a promedios conocidos.

Tabla: ejemplos de error porcentual

Valor Observado Valor Verdadero Error Porcentual Error Absoluto
10 5 100% 100%
90 100 -10% 10%
48 50 -4% 4%
102 100 2% 2%

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el error porcentual?

Es una medida que indica la diferencia entre un valor observado y un valor verdadero, expresada como porcentaje del valor real. Sirve para evaluar la precisión de una medición o estimación.

¿La calculadora muestra el error absoluto?

Sí. Muestra tanto el error porcentual con signo como el error porcentual absoluto, que ignora si la diferencia es positiva o negativa.

¿Puedo usar números decimales en la calculadora?

Sí. La calculadora acepta valores enteros y decimales, lo que permite mayor precisión en los cálculos.

¿Por qué es importante el signo del error?

El signo indica si el valor observado está por encima (positivo) o por debajo (negativo) del verdadero, lo cual puede ayudar a identificar sesgos en las mediciones.

¿Cuándo debo usar el error porcentual?

Úsalo cuando quieras evaluar cuánto se aleja un valor medido del valor real. Es común en análisis de laboratorio, ensayos y estudios comparativos.

¿El error porcentual puede ser mayor al 100%?

Sí. Si la diferencia entre los valores es mayor que el valor verdadero, el error porcentual superará el 100%, lo cual indica una gran discrepancia.

Publicidad