Calculadora de Lúmenes a Lux

La Calculadora de Lúmenes a Lux convierte flujo luminoso (lm) en iluminancia (lx) de forma precisa y simple. Ingresa los valores de lúmenes y área en metros cuadrados para calcular la intensidad de luz recibida. Herramienta esencial para proyectos de iluminación arquitectónica, dimensionamiento fotométrico y análisis de eficiencia luminosa en ambientes residenciales, comerciales e industriales.

Actualizado el: 03/06/2025
Área total del ambiente en metros cuadrados

Tabla de Referencia de Iluminancia

AmbienteLux TípicosDescripción
Noche sin luna0.0001 luxOscuridad casi total
Luna llena0.25 luxLuminosidad mínima para orientación
Iluminación pública10-20 luxSuficiente para caminar con seguridad
Sala de estar50-200 luxAmbiente relajante y cómodo
Oficina300-500 luxIdeal para trabajo en computadora
Lectura500-800 luxCómodo para lectura prolongada
Trabajo detallado1000-2000 luxAdecuado para tareas de precisión
Luz del día clara10000-25000 luxDía nublado típico
Luz solar directa32000-100000 luxExposición directa al sol

Ejemplos de Conversión

Sala de 10m² con lámpara de 1000 lúmenes

Una lámpara LED de 1000 lúmenes en una sala de 10 metros cuadrados

1000 lumens ÷ 10 m² = 100 lux

Cocina de 5m² con lámpara de 2500 lúmenes

Una lámpara fluorescente de 2500 lúmenes en una cocina compacta

2500 lumens ÷ 5 m² = 500 lux

Fórmula de Conversión

La conversión de lúmenes a lux se realiza dividiendo el flujo luminoso por el área:

E(lux) = Φ(lumens) ÷ A(m²)

E = Iluminancia (lux)

Φ = Flujo luminoso (lúmenes)

A = Área de la superficie (m²)

Nota Importante

Esta fórmula asume distribución uniforme de la luz. En la práctica, factores como altura de la fuente, reflectancia de las superficies y distribución de la luminaria pueden afectar significativamente los valores reales de iluminancia.

Cómo funciona la calculadora de lúmenes a lux

La calculadora de lúmenes a lux es una herramienta esencial para diseñar sistemas de iluminación eficientes. Permite determinar cuánta luz incide sobre una superficie específica, facilitando la elección de luminarias adecuadas para cada espacio.

Al ingresar el flujo luminoso en lúmenes y el área en metros cuadrados, la calculadora proporciona la iluminancia en lux. Esto ayuda a garantizar que los niveles de iluminación cumplan con los estándares requeridos para diferentes entornos, desde oficinas hasta áreas industriales.

¿Qué es la iluminancia?

La iluminancia se refiere a la cantidad de luz que incide sobre una superficie y se mide en lux (lx). Un lux equivale a un lumen por metro cuadrado. Es decir, si una fuente de luz emite 1000 lúmenes y se distribuyen uniformemente sobre una superficie de 10 m², la iluminancia será de 100 lx.

Esta medida es crucial para evaluar la calidad de la iluminación en un espacio, ya que afecta directamente la visibilidad y el confort visual de las personas.

Fórmula para convertir lúmenes a lux

La relación entre lúmenes y lux se expresa mediante la siguiente fórmula:

Lux (lx) = Lúmenes (lm) / Área (m²)

Donde:

  • Lúmenes (lm): flujo luminoso emitido por la fuente de luz.

  • Área (m²): superficie sobre la que se distribuye la luz.

Esta fórmula permite calcular la iluminancia en lux, facilitando el diseño de sistemas de iluminación que cumplan con los requisitos específicos de cada espacio.

Ejemplos detallados de cálculo

Ejemplo 1: Iluminación de una oficina

Supongamos que se desea iluminar una oficina de 20 m² con un nivel de iluminancia recomendado de 500 lx. Para determinar los lúmenes necesarios:

Lúmenes = Lux × Área
Lúmenes = 500 lx × 20 m² = 10,000 lm

Si se utilizan lámparas LED de 1000 lm cada una, se necesitarán 10 lámparas para alcanzar el nivel de iluminación deseado.

Ejemplo 2: Iluminación de una sala de estar

Para una sala de estar de 15 m², se recomienda una iluminancia de 200 lx:

Lúmenes = 200 lx × 15 m² = 3,000 lm

Utilizando bombillas de 750 lm, se requerirán 4 bombillas para proporcionar la iluminación adecuada.

¿Cómo afecta el ángulo de apertura de la luminaria al cálculo de lux?

El ángulo de apertura de una luminaria determina cómo se distribuye la luz sobre una superficie. Un ángulo más estrecho concentra la luz en un área más pequeña, aumentando la iluminancia (lux) en esa zona. Por el contrario, un ángulo más amplio dispersa la luz sobre una superficie mayor, reduciendo la iluminancia.

Al diseñar un sistema de iluminación, es importante considerar el ángulo de apertura para garantizar una distribución uniforme de la luz y evitar zonas con iluminación insuficiente o excesiva.

¿Qué niveles de lux se recomiendan para diferentes espacios?

Los niveles de iluminancia recomendados varían según el tipo de actividad y el espacio. A continuación, se presenta una tabla con valores orientativos:

Espacio Lux recomendado
Pasillos 100 - 200 lx
Salas de estar 100 - 300 lx
Cocinas 300 - 500 lx
Oficinas 500 - 1000 lx
Áreas de trabajo detallado 1000 - 2000 lx
Laboratorios y salas de inspección 2000 - 5000 lx

Estos valores ayudan a garantizar un entorno visual cómodo y seguro, adaptado a las necesidades específicas de cada espacio.