- Home
- Iluminación
- Calculadora de Iluminación Empotrada
Calculadora de Iluminación Empotrada
La Calculadora de Iluminación Empotrada ayuda a planificar el diseño perfecto de focos en el techo, garantizando distribución uniforme de luz y optimización del potencial luminoso. Calcula espaciado entre luminarias, distancias a paredes, total de puntos de luz y adecuación fotométrica para sala, cocina, dormitorio, baño y otros espacios. Esencial para arquitectos, diseñadores de interiores, electricistas y propietarios que buscan iluminación funcional y estéticamente equilibrada en proyectos residenciales y comerciales.
Configuración del Ambiente
Configuración de Luminarias
Cómo funciona la calculadora de iluminación empotrada
La calculadora de iluminación empotrada permite planificar de manera precisa la disposición de luces empotradas en el techo. Es una herramienta ideal para garantizar una distribución uniforme de la luz, optimizando el potencial lumínico del espacio.
Diseñada para arquitectos, diseñadores de interiores, electricistas y propietarios, esta calculadora facilita decisiones sobre cantidad de luminarias, distancia entre puntos de luz, separación de paredes y evaluación fotométrica para cada ambiente.
Fórmula para calcular distancias y niveles de iluminación
La herramienta utiliza fórmulas simples pero efectivas para ofrecer resultados precisos. Las principales fórmulas aplicadas son:
-
Espaciado entre filas o columnas = Longitud total ÷ Número de divisiones
-
Distancia desde la pared = Espaciado ÷ 2
-
Nivel de iluminación (lm/m²) = Lúmenes totales ÷ Área del ambiente
Estas fórmulas ayudan a posicionar correctamente cada foco, evitando sombras y zonas con exceso de luz.
Ejemplo práctico: sala de estar de 4,5 x 3,2 metros
Tomemos como ejemplo una sala de estar con estas dimensiones:
-
Largo del ambiente: 4,5 metros
-
Ancho del ambiente: 3,2 metros
-
Tipo de ambiente: Sala de estar
-
Filas de luminarias: 2
-
Columnas de luminarias: 2
-
Lúmenes por luminaria: 800 lm
La calculadora devuelve los siguientes resultados:
Resultado | Valor |
---|---|
Espaciado entre filas | 2,25 m |
Espaciado entre columnas | 1,6 m |
Distancia desde la pared (filas) | 1,13 m |
Distancia desde la pared (columnas) | 0,8 m |
Total de luminarias | 4 |
Lúmenes totales | 3200 lm |
Lúmenes por metro cuadrado | 222 lm/m² |
Recomendado para sala de estar | 150 lm/m² |
Resultado final | Iluminación adecuada |
Este cálculo muestra que se logra una iluminación adecuada y equilibrada para el tipo de ambiente seleccionado.
¿Cuántas luces empotradas necesito para mi habitación?
La cantidad depende del tamaño del ambiente y el nivel de luminosidad requerido. Ambientes como cocinas o baños necesitan más lúmenes por metro cuadrado que dormitorios o salas. Un valor general recomendado es:
-
Dormitorios: 100–150 lm/m²
-
Salas de estar: 150–200 lm/m²
-
Cocinas y baños: 200–300 lm/m²
Multiplicando el área del ambiente por la cantidad de lúmenes requeridos por metro cuadrado, se determina el total de lúmenes necesarios. Dividiendo ese valor por la potencia de cada luminaria, se obtiene la cantidad total de focos requeridos.
¿Qué distancia debe haber entre los focos empotrados?
Una regla general es que la distancia entre luminarias debe ser equivalente a la altura del techo dividida entre dos. Para techos de 2,5 metros, esto significa dejar aproximadamente 1,25 metros entre focos. Sin embargo, en espacios más grandes o con techos altos, puede ser necesario reducir la separación o aumentar la cantidad de puntos de luz.
También se recomienda mantener al menos 60 cm entre cada foco para evitar que las áreas iluminadas se sobrepongan demasiado.
¿Qué factores debo considerar al instalar iluminación empotrada?
Además del cálculo técnico, hay aspectos prácticos importantes:
-
Altura del techo: techos altos requieren más luminarias o mayor intensidad lumínica.
-
Uso del ambiente: una cocina necesita más luz que una sala de descanso.
-
Control de intensidad: usar reguladores (dimmers) mejora el confort visual.
-
Distribución uniforme: evitar sombras o áreas con iluminación desigual.
-
Separación por circuitos: da más flexibilidad para controlar zonas por separado.
¿La iluminación empotrada sirve para cualquier tipo de habitación?
Sí, pero el diseño debe adaptarse al tipo de ambiente. En baños, por ejemplo, se recomiendan focos con protección contra humedad. En cocinas, se prioriza la luz funcional, mientras que en salas o dormitorios se puede optar por iluminación más suave y cálida para lograr una atmósfera acogedora.
En oficinas y espacios comerciales, se busca una iluminación eficiente y uniforme que favorezca la productividad sin generar fatiga visual.
Tabla de lúmenes recomendados por tipo de ambiente
Tipo de ambiente | Lúmenes recomendados (lm/m²) |
---|---|
Dormitorio | 100–150 |
Sala de estar | 150–200 |
Cocina | 250–300 |
Baño | 200–300 |
Oficina | 300–400 |
Estos valores sirven como referencia para personalizar los cálculos según las necesidades específicas de cada espacio.
Calculadoras Relacionadas
Calculadora de Lúmenes
Calcule fácilmente la cantidad de lúmenes necesaria para cualquier ambiente o luminaria. Descubra la iluminación ideal para cada situación y compare diferentes lámparas.
Calculadora de Lúmenes por Habitación
Descubra cuántos lúmenes son ideales para cada habitación de la casa u oficina. Recomendaciones personalizadas para dormitorios, salas, cocinas y más.
Calculadora de Ahorro LED
Calcule el ahorro al cambiar bombillas tradicionales por LED. Determine costos de energía, período de retorno de inversión y beneficios ambientales de la iluminación LED.