Calculadora de Tamaño de Cabrestante

La Calculadora de Tamaño de Cabrestante determina la capacidad ideal de cabrestante para vehículos basada en peso bruto, tipo de vehículo e intensidad de uso. Calcula capacidad mínima y recomendada, factor de seguridad, longitud de cable y tipo de motor. Herramienta esencial para entusiastas off-road, propietarios de camiones, operadores de equipos pesados y profesionales que necesitan determinar especificaciones correctas de cabrestante para recuperación segura y eficiente de vehículos en diversas situaciones y terrenos.

Actualizado el: 23/06/2025

Como funciona la calculadora de tamaño de cabrestante

La calculadora de tamaño de cabrestante es una herramienta práctica para determinar qué fuerza de extracción o tracción necesitas según el Peso Bruto del Vehículo (GVW, por sus siglas en inglés). Con solo un dato, sabes cuánto debe soportar el cabrestante, evitando subdimensionamientos o sobredimensiones costosas.

Este cálculo facilita la decisión al ofrecer una recomendación clara basada en el GVW, multiplicado por un factor de seguridad estándar. Así ahorras tiempo, reduces errores y aseguras que el cabrestante cumpla con su función de manera eficaz y segura.

Fórmula

Para calcular el tamaño del cabrestante, se utiliza esta fórmula sencilla:

Tamaño del cabrestante = GVW × 1,5

  • GVW: Peso Bruto del Vehículo (en kg o lb).

  • 1,5: Factor de seguridad estándar que cubre terreno irregular, inclinación y tensión adicional.

Por ejemplo, un vehículo con GVW de 3 000 kg necesitará un cabrestante con capacidad de 4 500 kg (3 000 × 1,5 = 4 500).

Ejemplos prácticos

GVW (kg) Factor Resultado recomendado (kg)
2 000 1,5 3 000
3 000 1,5 4 500
5 000 1,5 7 500
7 500 1,5 11 250
10 000 1,5 15 000
  • Si tu vehículo tiene un GVW de 2 500 kg, multiplica por 1,5 y obtienes 3 750 kg.

  • Si está en libras, el proceso es igual: 6 000 lb × 1,5 = 9 000 lb.

Este cálculo te permite elegir un cabrestante con capacidad mínima igual al resultado o superior.

¿Por qué usamos el factor 1,5?

El factor de 1,5 ofrece un margen de seguridad frente a situaciones:

  • Arrastre en condiciones adversas (lodo, arena).

  • Ángulos de inclinación pronunciados.

  • Sobreesfuerzos momentáneos al iniciar el movimiento.

  • Cintas o cables con fricción extra.

Este Multiplicador se indexa como una práctica común en industria y rescate para ofrecer cabrestantes confiables y duraderos.

Paso a paso para usar la calculadora

  1. Identifica el GVW
    Revisa la placa del vehículo o manual del fabricante.

  2. Introduce ese valor en la calculadora, ya sea en kg o lb.

  3. Multiplica el GVW por 1,5.

  4. Selecciona un cabrestante con capacidad igual o superior al resultado.

  5. Considera otros factores: tipo de línea (cable de acero o sintético), velocidad, condiciones de uso.

¿Qué cabrestante elegir según el resultado?

  • Para < 3 000 kg: modelos portátiles ligeros.

  • De 4 500 a 7 500 kg: semiprofesionales para uso todoterreno.

  • Más de 10 000 kg: industriales o para rescate.

Dos consejos:

  • Opta por uno ligeramente mayor al mínimo calculado.

  • Revisa compatibilidad con tu vehículo y sistema de energía (12 V, batería, etc.).

¿Cómo saber si necesito más que el mínimo calculado?

  • Operas frecuentemente en terrenos muy empinados o resbaladizos.

  • Arrastras vehículos o remolques con carga pesada.

  • Utilizas ángulos con poleas que duplican tensión.

En esos casos, multiplica el resultado por 1,2 o 1,3 como margen adicional.

¿El resultado aplica a kg y lb?

Sí. El cálculo es independiente de la unidad, siempre conversas el GVW en la misma unidad que deseas usar. El factor 1,5 no cambia. Solo asegúrate de elegir un cabrestante que indique su capacidad en kg o lb compatible con tu número calculado.

¿Y si quiero convertir unidades?

Puedes usar esta guía rápida:

  • 1 kg ≈ 2,20462 lb

  • Para convertir: kg × 2,20462 = lb

  • Ejemplo: cabrestante de 4 500 kg ≈ 9 920 lb.

Así también puedes trabajar enteramente en libras si así estás familiarizado.

¿Se considera la eficiencia de la polea?

No, el resultado no los incluye. Si usas sistemas de poleas, la fuerza se distribuye y puede requerir un cabrestante con mayor capacidad que el calculado. Aplica el margen extra del 20–30 % mencionado.

¿Funciona para usos en marina o botes?

Aunque la fórmula es universal, en aplicaciones marítimas suelen usarse factores mayores, por corrosión y seguridad extra. Consulta con fabricantes específicos de cabrestantes marinos.

¿Cuándo no usar esta calculadora?

  • Si necesitas calcular velocidad de tracción o potencia eléctrica.

  • Cuando el sistema completo (vehículo + remolque + condición de carga) supera estimaciones estándar.

En estos casos, considera análisis detallados de dinámica o consulta a un ingeniero especializado.

Algunas recomendaciones al comprar un cabrestante

  • Apuesta por marcas reconocidas.

  • Revisa soporte técnico y garantía.

  • Prefiere cables sintéticos con funda protectora.

  • Verifica compatibilidad con ganchos DIN o normativas locales.

¿Por qué usar esta calculadora?

  • Reduce el riesgo de fallas por subcapacidad.

  • Evita gastar de más en un cabrestante sobredimensionado.

  • Simplifica la decisión de compra con un resultado numérico claro.

¿Cómo saber el GVW si no aparece en la placa?

  • Consulta el manual del vehículo.

  • Revisa la ficha técnica online.

  • Pregunta al fabricante o concesionario.

Si tienes una mezcla entre kg y lb, conviértelo primero a una sola unidad antes de aplicar la fórmula.

¿Se mantiene la validez con vehículos pesados especiales?

Sí, siempre que puedas identificar su GVW real. En este tipo de vehículos agrícolas o de construcción, podrías aplicar un factor aún mayor por la exigencia extrema.