Calculadora de la Regla 28/36

La Calculadora de la Regla 28/36 es una herramienta para verificar la salud de tus finanzas y saber qué nivel de deuda es seguro para una persona o familia. Responde: '¿qué valor de casa puedo pagar?' calculando los índices front-end y back-end según tus ingresos, costos de vivienda y otras deudas. Úsala si tienes o sueñas con una hipoteca.

Actualizado el: 31/05/2025

Resultado

Índice Front-End (Relación de Vivienda)

0.00%

El índice front-end (debe ser ≤ 28%) es el porcentaje del ingreso destinado a vivienda (hipoteca, seguro, impuestos).

Índice Back-End (Relación Deuda/Ingreso)

0.00%

El índice back-end (debe ser ≤ 36%) es el porcentaje del ingreso destinado a todas las deudas (vivienda + otras deudas).

Cómo funciona la calculadora y su utilidad

La Calculadora de la Regla 28/36 te ayuda a saber si tus deudas son saludables y qué valor de casa puedes pagar. Calcula los índices front-end y back-end para una hipoteca segura. Esta regla empírica se basa en dos límites: el 28% para el pago de vivienda y el 36% para el total de deudas. El propósito es ofrecer una guía rápida para evaluar la capacidad de endeudamiento antes de solicitar una hipoteca o planificar una compra de vivienda.

El índice front-end y el índice back-end se definen así:

  • Índice Front-End (Relación de Vivienda): El índice front-end (debe ser ≤ 28%) es el porcentaje del ingreso destinado a vivienda (hipoteca, seguro, impuestos).
  • Índice Back-End (Relación Deuda/Ingreso): El índice back-end (debe ser ≤ 36%) es el porcentaje del ingreso destinado a todas las deudas (vivienda + otras deudas).

La calculadora toma tus ingresos y gastos mensuales y devuelve un Resultado con ambos índices. Con esos valores puedes decidir si la compra o la cuota actual de vivienda es sostenible o si necesitas ajustar el presupuesto, reducir deudas o buscar condiciones de préstamo más favorables.

Cómo usar la calculadora (paso a paso)

Datos que necesitas

  • Ingreso Mensual Neto: tu ingreso después de impuestos y deducciones.
  • Costos Mensuales de Vivienda: pago de hipoteca estimado o actual, más seguro y impuestos asociados a la vivienda.
  • Otras Deudas Mensuales: pagos de préstamos, tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles y cualquier otra obligación mensual.

Pasos para calcular

  1. Introduce el valor en Ingreso Mensual Neto. Asegúrate de usar el ingreso neto (lo que realmente recibes cada mes).
  2. Introduce los Costos Mensuales de Vivienda. Incluye la hipoteca, seguro del hogar y impuestos si ya están presentes en el pago mensual.
  3. Introduce Otras Deudas Mensuales. Suma todos los pagos regulares que tengas fuera de la vivienda.
  4. Pulsa el botón Calcular para obtener el Resultado. Si los campos están vacíos o contienen valores no válidos aparecerá un aviso: Completa todos los campos con valores válidos.
  5. Si quieres iniciar de nuevo, usa el botón Limpiar para borrar los valores y volver a empezar.

Cómo interpretar el Resultado

  • Revisa el valor del Índice Front-End (Relación de Vivienda). Si es menor o igual a 28% estás dentro del rango recomendado para el pago de vivienda.
  • Revisa el valor del Índice Back-End (Relación Deuda/Ingreso). Si es menor o igual a 36% tus deudas totales son consideradas manejables según la regla.
  • Si alguno de los índices está por encima del umbral, considera opciones como reducir el precio de la vivienda, aumentar el aporte inicial, refinanciar, alargar plazos o disminuir otras deudas antes de solicitar una hipoteca.

Ejemplos prácticos de uso

Los siguientes ejemplos muestran cómo aplicar la Calculadora de la Regla 28/36 en situaciones reales. Para cada caso se indica el cálculo y una recomendación práctica.

Ejemplo 1: Persona con ingreso moderado

Datos: Ingreso Mensual Neto = 3.000 EUR, Costos Mensuales de Vivienda = 800 EUR, Otras Deudas Mensuales = 200 EUR.

  • Cálculo Índice Front-End = 800 / 3.000 = 0,2667 → 26,67% (dentro del 28%).
  • Cálculo Índice Back-End = (800 + 200) / 3.000 = 1.000 / 3.000 = 0,3333 → 33,33% (dentro del 36%).

Interpretación: Ambos índices están dentro de los límites recomendados. Esta persona probablemente puede afrontar la hipoteca sin comprometer excesivamente su presupuesto, aunque siempre es aconsejable mantener un fondo de emergencia.

Ejemplo 2: Familia con alto pago de vivienda

Datos: Ingreso Mensual Neto = 5.000 EUR, Costos Mensuales de Vivienda = 1.800 EUR, Otras Deudas Mensuales = 600 EUR.

  • Cálculo Índice Front-End = 1.800 / 5.000 = 0,36 → 36% (por encima del 28%).
  • Cálculo Índice Back-End = (1.800 + 600) / 5.000 = 2.400 / 5.000 = 0,48 → 48% (por encima del 36%).

Interpretación: Los valores superan ampliamente los límites. Recomendaciones: reducir el precio de compra, aumentar el pago inicial, negociar mejores condiciones de préstamo o concentrarse en pagar otras deudas antes de asumir una hipoteca mayor.

Ejemplo 3: Caso límite

Datos: Ingreso Mensual Neto = 4.000 EUR, Costos Mensuales de Vivienda = 1.100 EUR, Otras Deudas Mensuales = 350 EUR.

  • Cálculo Índice Front-End = 1.100 / 4.000 = 0,275 → 27,5% (ligeramente por debajo del 28%).
  • Cálculo Índice Back-End = (1.100 + 350) / 4.000 = 1.450 / 4.000 = 0,3625 → 36,25% (ligeramente por encima del 36%).

Interpretación: El pago de vivienda es aceptable, pero las deudas totales rozan el límite. Acción sugerida: reducir algunas de las otras deudas o aumentar el ingreso para asegurar margen financiero.

Conclusión con beneficios

La Calculadora de la Regla 28/36 es una herramienta simple y efectiva para evaluar rápidamente si una hipoteca y las deudas asociadas son sostenibles. Beneficios principales:

  • Permite tomar decisiones informadas antes de comprar una casa.
  • Ayuda a identificar si debes reducir deuda o ajustar el presupuesto antes de solicitar un préstamo.
  • Ofrece una medida rápida de seguridad financiera basada en límites reconocidos por prestamistas.
  • Facilita la planificación financiera y la negociación con bancos al mostrar porcentajes claros y comparables.

Usa la Calculadora de la Regla 28/36 como punto de partida para evaluar opciones de vivienda. Complementa sus resultados con un análisis más detallado de tus gastos, ahorros y objetivos financieros para tomar la mejor decisión respecto a una hipoteca.