Calculadora de Convexidad de Bono

La Calculadora de Convexidad de Bono permite calcular convexidad, duración modificada y duración de Macaulay para análisis avanzado de sensibilidad de bonos. Ideal para gestión de riesgo de tasa de interés, análisis de cartera de renta fija y estrategias de cobertura. Herramienta esencial para gestores de inversión, analistas de renta fija y profesionales del mercado financiero que necesitan medir riesgos de bonos y realizar análisis sofisticados de sensibilidad de precios a cambios en las tasas de interés.

Actualizado el: 04/07/2025

Calculadora de Convexidad de Bono

Detalles del Bono

Parámetros de Cálculo

Variación para análisis de sensibilidad

Cómo funciona la calculadora de convexidad de bonos

La calculadora de convexidad de bonos permite analizar de forma avanzada la sensibilidad del precio de un bono frente a los cambios en la tasa de interés. Ofrece métricas clave como la duración modificada, duración de Macaulay y convexidad, esenciales para la gestión de riesgos y estrategias de cobertura.

Ideal para gestores de inversiones, analistas de renta fija y profesionales financieros, esta herramienta ayuda a evaluar con precisión el comportamiento de los bonos ante fluctuaciones del mercado. Con ella, se pueden tomar decisiones más informadas y minimizar riesgos.

¿Qué es la convexidad en los bonos?

La convexidad es una medida que describe la curvatura en la relación entre el precio del bono y el rendimiento (yield). Mientras la duración estima cambios de precio de manera lineal, la convexidad permite refinar ese cálculo, capturando la no linealidad del efecto de las tasas sobre el precio.

Un bono con alta convexidad tiene menor sensibilidad al riesgo de tasa de interés, lo que lo hace más atractivo en entornos volátiles. Es un indicador esencial para los inversores que buscan estabilidad y rendimiento a largo plazo.

Fórmulas utilizadas en la calculadora

Estas son las principales fórmulas aplicadas en la calculadora:

Fórmula de la convexidad:

Convexidad = Σ[CF × t × (t+1) / (1+y)^t] ÷ [P × (1+y)²] ÷ f²

Duración modificada:

Duración modificada = Duración de Macaulay ÷ (1 + y/f)

Cambio estimado del precio del bono:

ΔP/P ≈ -Duración modificada × Δy + 0.5 × Convexidad × (Δy)²

Estas fórmulas permiten estimar con precisión cómo se comportará el precio del bono ante un cambio de tasa de interés.

Ejemplo práctico con datos reales

Supongamos un bono con las siguientes características:

  • Valor nominal: $1,000

  • Tasa cupón: 8%

  • Rendimiento al vencimiento (YTM): 7%

  • Plazo: 5 años

  • Frecuencia de pago: Semestral

  • Cambio de rendimiento: ±1%

Resultados obtenidos:

  • Convexidad: 20.501

  • Duración modificada: 4.093 años

  • Duración de Macaulay: 4.236 años

  • Precio actual del bono: $1,041.58

Análisis de sensibilidad:

  • Aumento del rendimiento en 1%: el precio cae un 3.992%

  • Disminución del rendimiento en 1%: el precio sube un 4.197%

¿Para qué sirve la duración de un bono?

La duración mide cuánto cambia el precio de un bono ante una variación de 1% en la tasa de interés. La duración de Macaulay expresa este valor en años, mientras que la duración modificada lo ajusta según la frecuencia de pagos.

Cuanto mayor es la duración, mayor es el riesgo de tasa. Por eso, los bonos de largo plazo suelen ser más volátiles ante los cambios de política monetaria o inflación.

¿Por qué la convexidad es importante en la inversión en bonos?

La convexidad corrige las limitaciones de la duración en cambios grandes de rendimiento. Aunque la duración estima cambios de precio lineales, la convexidad introduce una corrección por curvatura, lo que mejora la precisión del análisis.

Beneficios clave de la convexidad:

  • Mejora la estimación de precios ante grandes cambios de tasas

  • Reduce el riesgo de errores en portafolios de renta fija

  • Identifica bonos con mejor comportamiento en escenarios volátiles

  • Ayuda en decisiones de cobertura y estructuración de productos

Tabla: Comparación de estimaciones de precio

Tipo de estimación Resultado con +1% tasa Resultado con -1% tasa
Estimación por duración -4.093% +4.093%
Ajuste por convexidad +0.103% +0.103%
Estimación combinada -3.990% +4.197%

Como se observa, incluir la convexidad mejora la estimación frente a usar solo la duración.

¿Cuál es la diferencia entre duración y convexidad?

La duración mide la sensibilidad de forma lineal, útil para pequeños cambios de tasa. La convexidad, en cambio, mide la curvatura del cambio, ofreciendo una visión más realista cuando las tasas cambian significativamente.

Ambas métricas deben usarse juntas para un análisis completo del comportamiento de los bonos.

¿Cómo influye la frecuencia de pago en el análisis?

La frecuencia de pago afecta la duración modificada. Cuanto más frecuentes sean los pagos (mensuales o semestrales), menor será la duración, lo que reduce el impacto de los cambios de tasas sobre el precio del bono.

Esto significa que bonos con pagos más frecuentes son menos volátiles, lo cual es un factor clave en la gestión del riesgo de cartera.