Calculadora de Volumen de Pozo

La Calculadora de Volumen de Pozo te permite calcular el volumen de agua en pozos cilíndricos, volumen total del pozo y cantidad necesaria para muestreo. Utiliza nuestra calculadora de volumen de agua de pozo para determinar volumen de agua basado en diámetro, profundidad total y profundidad del agua estática. Esencial para tratamiento de agua, desinfección, análisis de calidad del agua, dimensionamiento de bombas y mantenimiento de pozos artesianos. Herramienta indispensable para hidrogeólogos, perforadores de pozos y propietarios rurales.

Actualizado el: 08/06/2025

Dimensiones del Pozo

m
m
m

Cómo funciona la calculadora de volumen de pozo

La calculadora de volumen de pozo es una herramienta fundamental para determinar con precisión cuánta agua hay almacenada en un pozo cilíndrico. Este cálculo es esencial para actividades como análisis de calidad del agua, dimensionamiento de bombas, tratamientos de desinfección y mantenimiento de pozos artesianos.

Con base en las medidas del diámetro del pozo, la profundidad total y la profundidad del nivel estático del agua, esta herramienta permite conocer tanto el volumen útil de agua como el volumen total del pozo, además del volumen recomendado para muestreo.

Fórmulas utilizadas para calcular el volumen

La calculadora aplica fórmulas geométricas basadas en el volumen de un cilindro, considerando únicamente la columna de agua presente. Los cálculos son:

  • Volumen de agua:
    V = π/4 × (diámetro)² × (profundidad total - nivel estático)

  • Volumen total del pozo:
    V_total = π/4 × (diámetro)² × profundidad total

  • Volumen para muestreo:
    V_muestreo = 3 × volumen de agua

Esta metodología se basa en estándares técnicos recomendados para el monitoreo y tratamiento de aguas subterráneas.

Ejemplo de cálculo con valores reales

Supongamos un pozo con un diámetro de 1,5 metros, una profundidad total de 50 metros, y un nivel estático de agua a 10 metros de la superficie.

Primero, calculamos la altura de la columna de agua:

  • Altura columna de agua = 50 - 10 = 40 m

Luego, aplicamos la fórmula del volumen:

  • Volumen = π/4 × 1,5² × 40 ≈ 70,69 m³

Esto representa:

  • 70.686 litros de agua disponibles

Para realizar un muestreo confiable de agua subterránea, se recomienda bombear al menos tres veces este volumen:

  • Volumen de muestreo = 3 × 70,69 = 212,06 m³

  • Equivalente a 212.058 litros

¿Por qué es importante conocer el volumen de agua en un pozo?

Calcular el volumen de agua en un pozo permite tomar decisiones informadas en diversas situaciones:

  • Dimensionamiento de bombas según la capacidad de extracción

  • Determinación del tiempo de recuperación del nivel de agua

  • Planificación de riegos en propiedades rurales

  • Control de calidad del agua, asegurando muestreos representativos

  • Evaluación de sostenibilidad del uso del acuífero

También es crucial para prever si la cantidad de agua será suficiente para el consumo humano, actividades agrícolas o procesos industriales.

¿Qué es el nivel estático del agua?

El nivel estático del agua es la distancia vertical desde la superficie del suelo hasta el espejo de agua en reposo, es decir, sin extracción en curso. Este valor es determinante para calcular solo la parte del pozo que contiene agua. El resto de la profundidad no se considera porque está seco.

Por ejemplo, si un pozo tiene 50 metros de profundidad total pero el agua comienza a los 10 metros, solo hay 40 metros de agua útil.

¿Cómo se convierte el volumen de metros cúbicos a litros?

Para facilitar la interpretación de resultados, la calculadora también convierte los volúmenes a litros. Esto se hace multiplicando el valor en metros cúbicos por 1.000:

  • 1 m³ = 1.000 litros

  • Por tanto, 70,69 m³ = 70.690 litros

Esto permite comparar directamente con tanques, cisternas o requerimientos diarios de agua.

¿Por qué se recomienda bombear 3 veces el volumen para muestreo?

Al extraer agua para análisis, especialmente en pozos de monitoreo ambiental o calidad del agua, es fundamental que la muestra sea representativa del acuífero. El volumen de agua que ya está en el pozo puede estar estancado y contaminado por contacto con el aire o sedimentos.

Al bombear al menos tres veces el volumen calculado, se garantiza que el agua analizada provenga directamente del acuífero, ofreciendo datos confiables sobre su estado real.

Tabla resumen con ejemplos de distintos pozos

A continuación, una tabla comparativa con varios escenarios para facilitar la planificación de estudios o instalaciones:

Diámetro (m) Profundidad total (m) Nivel estático (m) Altura columna (m) Volumen (m³) Muestreo (m³)
1,0 30 5 25 19,63 58,89
1,5 50 10 40 70,69 212,06
2,0 40 15 25 78,54 235,62
1,2 60 20 40 45,24 135,72

Esta tabla muestra cómo pequeños cambios en el diámetro o la profundidad afectan significativamente la cantidad de agua disponible.

¿Qué cuidados se deben tener al usar esta herramienta?

Para obtener resultados precisos, es esencial:

  • Medir con exactitud el diámetro interno del pozo

  • Verificar la profundidad total y el nivel estático con instrumentos confiables

  • Asegurarse de que el pozo sea cilíndrico. Si no lo es, se debe usar una calculadora de volumen de tanques irregulares

Además, se debe considerar la sedimentación, el revestimiento interno y otras particularidades constructivas que podrían alterar la capacidad efectiva del pozo.

¿En qué situaciones se utiliza esta calculadora?

La calculadora de volumen de pozo es indispensable en:

  • Proyectos de perforación y mantenimiento de pozos

  • Sistemas de abastecimiento rural

  • Análisis de agua en pozos artesianos

  • Programas de gestión hídrica

  • Estudios hidrogeológicos y ambientales

También es muy útil para propietarios rurales que necesitan planificar el uso racional del agua en sus terrenos.

Con la calculadora de volumen de pozo, es posible conocer con exactitud cuánta agua hay disponible, optimizando el uso del recurso y evitando errores en tratamientos, bombeo o análisis. Una herramienta esencial para quienes trabajan con aguas subterráneas.